El Ayuntamiento se reúne con Pimeef y la Cámara de Comercio para tratar la ordenación del tráfico de cruceros que hacen escala en la isla.

FUENTE: DIARIO DE IBIZA, 12 ENERO 2023

Isaac Vaquer
Sin hablar todavía de límites y de números, el Ayuntamiento de Ibiza, la Pimeef y la Cámara de Comercio de Ibiza y Formentera parecen estar de acuerdo en que hay que gestionar la llegada de cruceros para que no se produzcan desembarcos de más personas de las que pueden asumir los servicios de la isla, lo que redundaría en una mala imagen turística para Ibiza.

Es la idea general, con los matices de cada parte, que ha salido de la primera reunión que ha tenido el Ayuntamiento para tantear al sector económico y abordar «cómo gestionar mejor el flujo y la demanda de servicios que requiere la llegada de cruceros a Ibiza», según explicó el alcalde, Rafa Ruiz. A esta reunión estaba también convocada la CAEB, pero su vicepresidente, José Antonio Roselló, no podía acudir por compromisos personales y solicitó otra fecha.

Al margen de las consideraciones sobre el asunto que ha hecho cada parte, dado que se ha tratado de una primera toma de contacto, en la reunión se ha acordado que la Pimeef será la encargada de elaborar el estudio de impacto económico que tiene el turismo de cruceros en la isla de Ibiza.

Restablecer la Mesa de Cruceros
El alcalde ha manifestado que «es de sentido común que la escala de cuatro cruceros en puerto es algo impensable» que no se aceptará de ninguna manera, si bien ha querido matizar que siempre hay que ver qué capacidad tienen esas embarcaciones, porque «no es lo mismo que lleguen dos cruceros tipo velero con 500 pasajeros que dos grandes cruceros con 4.000 pasajeros».

Es por ello que ha indicado la necesidad de una regulación y un acuerdo para poder recibir y gestionar la llegada de estos turistas y ha anunciado que solicitará al presidente del Consell que se retome la Mesa de Cruceros, que se creó la pasada legislatura, para poner orden en la gestión de servicios y mantener un diálogo con los consignatarios.

Ruiz recuerda que, cuando se fijó la limitación de atraque de cruceros en Palma, pidió que la decisión se tomará teniendo en cuenta también el puerto de Ibiza. Apunta que esta medida ha repercutido en un aumento de escalas en Ibiza y es necesario «poner el orden y el control que requiere un destino puntero a nivel mundial como es este».

Para fijar estas medidas, insistió en que es necesario trabajar con datos sobre la mesa, por lo que se solicitará a la APB el dato oficial del número de llegadas, los días y el número de pasajeros que llevaban esos barcos el año pasado y la previsión que hay para este.

Según un calendario provisional entregado a las empresas consignatarias al que tuvo acceso Diario de Ibiza, la previsión para este año superaría las 220 escalas, si bien se trata de un dato que no está cerrado y que difiere según las fuentes.

También anunció la puesta en marcha de un estudio de la mano de la Pimeef para no basar las decisiones en opiniones y conocer el impacto económico que deja el turismo de cruceros en la ciudad. «Si a la naviera le va muy bien vender nuestro destino pero a nosotros no nos aporta tanto, habrá que valorar el impacto que tiene la llegada del crucero y que haya un retorno».

Respecto al límite de cruceros, indicó que se buscará «el punto óptimo» de capacidad del puerto de Ibiza, siempre con datos y teniendo en cuenta factores como es el tráfico de embarcaciones, que varía mucho de temporada baja a temporada alta.

Empresarios
El presidente de Pimeef, Alfonso Rojo, ha valorado que se inicien estas reuniones a principio de año con idea de abordar la gestión en 2024 «lo que nos deja ver que hay preocupación por este tema».

Llamó la atención respecto a la acumulación de escalas en días puntuales a lo largo del año pasado cuando «hubo 92 días en los que no hubo ningún crucero en puerto» desde el inicio hasta el final de la temporada. «No entendemos que haya tres barcos un día y otro no haya ninguno, creemos que es ahí donde se puede trabajar».

Rojo pidió que todas las administraciones se impliquen en este tema porque «es una realidad con la que tenemos que trabajar y mejorarla».

E insistió en que «más que pensar en número de buques se debe pensar en número de pasajeros» y subrayó que es necesario trabajar para que Ibiza «siga siendo un destino de calidad, donde no sobra nadie, pero en el que se debe trabajar con planificación, con estudios del número de pasajeros que nos permitan trabajar en dar una buena imagen de la Isla.

Por su parte, el presidente de los comerciantes de Pimeef, José Javier Marí, ha explicado que a lo largo del año se desarrollará el estudio sobre el impacto del turismo de cruceros en el pequeño comercio para lo que se trabajará de manera conjunta con el Consistorio.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio, Jose Luis Benitez, ha afirmado que «los turistas son bienvenidos y lo que tenemos que procurar es dar una buena experiencia tanto a los turistas como a los residentes. Pedimos una buena planificación porque los turistas que lleguen durante unas horas se lleven una buena imagen porque pueden ser posibles futuros viajeros y evitar malas experiencias que van en contra del destino».

+++++++++++++++++++

FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA, 12 ENERO 2023

Turismo de cruceros: «Si hemos de dar una imagen negativa, mejor que no vengan»

Gisela Revelles
El Consell d’Eivissa y el Ayuntamiento de Eivissa no están dispuestos a asumir el coste negativo que puede tener para la isla la imagen de saturación y de falta de servicios que se dio en el verano de 2022 en lo que al turismo de cruceros se refiere. Y, mientras el alcalde de la capital ibicenca, Rafa Ruiz, se reúne con todos los que tienen algo que decir para planificar una estrategia, el presidente del Consell, Vicent Marí, lanza un mensaje contundente: «Si hemos de dar una imagen negativa, mejor que no vengan».

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ya ha autorizado para este 2023 el atraque de 190 cruceros en el puerto de Ibiza, cifras provisionales ya que luego estas escalas se deben confirmar por parte de las navieras. Y la pregunta es si Vila y el Consell cuentan con la capacidad suficiente como para dar servicio a los cruceristas. Se calcula que de cada barco desciende a tierra un 30% del pasaje. Esto significa que, por ejemplo, el próximo 23 de agosto, puedan bajar de los tres cruceros cuyo atraque está previsto en Ibiza, cerca de 4.000 personas más o menos al mismo tiempo. Son turistas que, una vez que bajan del barco, necesitan sobre todo transporte para moverse, bien por la ciudad, bien por el resto de la isla. Muchos llegan ya con excursiones contratadas dentro de su paquete de viaje, pero son también numerosos los que deciden salir del barco por libre. Y necesitan para ello servicios de transporte como autobuses públicos y taxis. «El transporte público», ha advertido este miércoles Vicent Marí, «nunca cubrirá las llegadas de cruceros. Hay que reforzarlo con transporte discrecional. En lo que tenga que ver con el Consell, se reforzará pero hace falta información».

El presidente denunció que «a veces, la información no fluye de manera coordinada». Y es que en esta cuestión intervienen tres administraciones: el Estado a través de la Autoridad Portuaria de Baleares, el Consell y el Ayuntamiento de Eivissa. «Hace falta», advirtió Marí, «un esfuerzo de planificación entre todos». Y explicó que es necesario que las administraciones responsables de proporcionar a los cruceristas la atención, el Consell y el Ayuntamiento, conozcan de forma pormenorizada «días y horarios para poder planificar qué tipo de servicios requieren». Una información que deben suministrar tanto la APB como los consignatarios y las navieras.

«Si no podemos dar estos servicios», insistió Vicent Marí, «mejor que no lleguen porque no queremos dar una mala imagen de la isla». El presidente admitió que este turismo es «importante» para la oferta complementaria y comercial. Pero recordó que es necesario poder contar con la información previa para poder «planificar» y dar los servicios adecuados. «Lo que pedimos», añadió, «es tener la previsión para poder dar servicio a los cruceristas». Unos turistas que, concluyó, deben ser también informados por las propias compañías de cómo moverse por Ibiza cuando deciden hacerlo por libre.

El Ayuntamiento, por su parte, ha anunciado este miércoles un acuerdo con las patronales Pimeef y Cámara de Comercio para elaborar un estudio de impacto económico que permita «regular la llegada de cruceros» a este municipio. En el encuentro participaron el alcalde, Rafa Ruiz; la responsable de Turismo, Rosa Rubio; el presidente de la Pimeef, Alfonso Rojo; el presidente del sector de Comercio de la Pimeef, José Javier Marí, y el vicepresidente de la Cámara, José Luis Benítez. Ruiz explicó que el objetivo del Ayuntamiento ahora es «tener los datos oficiales de cruceristas que desembarcan en la ciudad y su impacto en el municipio y en el resto de la isla». «Hemos de seguir en la línea de que todo el mundo es bienvenido», aseguró, «pero la llegada ha de estar dentro de una regulación, dentro de un orden y acuerdo para poder dar un mejor servicio tanto a los ciudadanos como a los turistas en un destino turístico líder como es la ciudad de Ibiza». El primer edil también señaló, según informó el Consistorio en un comunicado, que «la intención del Ayuntamiento es poder trabajar con todas las instituciones, entidades y agentes para dar un mejor servicio».

Las patronales
El presidente de la Pimeef, Alfonso Rojo, calificó de «fundamental» la planificación en la llegada de cruceros porque lo que quieren los empresarios es «dar un buen servicio a los clientes y que no haya una masificación en horas punta y es en este punto donde se puede trabajar conjuntamente». Rojo indicó que, además, Ibiza debe mantenerse como «un destino de calidad en el que no sobra nadie». Sin embargo, insistió en que «hay que hacer una planificación, con un estudio del número de pasajeros que llegan y con una valoración para dar una buena imagen como destino turístico».

El responsable de la sectorial de Comercio de la Pimeef, José Javier Marí, explicó que esta entidad ha ofrecido al Ayuntamiento «colaborar en la planificación, documentando el impacto económico que supone la llegada de cruceristas dentro de los establecimientos». «De esta manera», añadió, «se puede dar la mejor imagen al turista y adaptar los flujos en la ciudad de Ibiza para dar un mejor servicio».

Finalmente, el vicepresidente de la Cámara, José Luis Benítez, subrayó que «los turistas son bienvenidos» y que «hay que procurar darles una buena experiencia, igual que a los residentes». «Pedimos una buena planificación», añadió, «para que los turistas que lleguen durante unas horas se lleven una buena imagen porque pueden ser posibles futuros viajeros y evitar malas experiencias que van en contra del destino», concluyó.

Contacto

PIMEEF EIVISSA

Avda. España 18-20 1º
07800 Eivissa
Tel. 971302911

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PIME FORMENTERA

Carrer del Diputat Marià Serra, 11, bajo
07860 Sant Francesc Xavier - Formentera
Tel. 971322520

Web propia: https://pimef.es/ 

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMACIÓN DE COOKIES: Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido. Mas información