- Domingo, 07 Noviembre 2021
- Fecha de publicación
Pese a que ha sido «un buen año» para el sector, Consuelo Antúnez, presidenta de la Asociación de Construcción de Ibiza y Formentera de la Pimeef advierte que hay problemas "graves" como la falta de personal cualificado. FOTO: Periódico de Ibiza y Formentera.
FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA (especial construcción), 7 NOVIEMBRE 2021
A pesar de que las empresas del sector están trabajando «bastante», problemas como la falta de materiales y de personal cualificado provocarán, según alerta la presidenta de la Asociación de Construcción de Ibiza y Formentera de la Pimeef, Consuelo Antúnez, retrasos en las obras y penalizaciones.
—Hace poco señalaba que uno de los problemas inminentes es la falta de personal en el sector, ¿a qué se debe? ¿Se ha podido solucionar?
La falta de personal cualificado es un problema grave en el sector, no a nivel solamente de nuestra isla o de Baleares, es a nivel global. Hay un envejecimiento de las plantillas porque los jóvenes no se sienten atraídos por nuestro sector. En la actualidad, desde todos los organismos se está intentando promover la incorporación mediante la formación profesional. Ahora mismo hay una gran demanda de profesionales cualificados. Hemos participado también en jornadas de ‘construcción sin género’ para animar a las mujeres a que se formen y que se incorporen al sector de la construcción.
—¿Qué ocurre con el precio de los materiales?
La subida del precio de los materiales es un problema a escala mundial. Hay un desabastecimiento por el desequilibrio entre oferta y demanda y las empresas asiáticas están haciendo acopio y, en algunos casos, tienen reservadas hasta las producciones del año próximo. Esto está haciendo que los materiales, cuando los hay, se hayan encarecido en los últimos 6 meses tanto como en los 12 años anteriores. Toda esta situación está provocando retrasos en las obras, penalizaciones por incumplimientos de los plazos y también que empresas hayan rehusado a hacer algunas obras que ya tenían contratadas porque no podían ejecutarlas con los precios que habían presupuestado hace unos meses.
—¿Qué balance hace de este año?
Pues no nos podemos quejar. Ha sido un buen año y los promotores están aprovechando para llevar a cabo muchos proyectos. Las empresas lo que nos dicen es que se está trabajando bastante, pero sin previsión: los promotores deciden acometer las obras «de un día para otro», supongo que por la incertidumbre de la situación de la pandemia.
—Como presidenta, ¿qué objetivo le haría especial ilusión que se cumpliera?
Primero me gustaría comentar de un objetivo cumplido y que me hace especial ilusión: después de más de 10 años, hemos conseguido la cesión por parte del Consell Insular a la Fundación Laboral de la Construcción de unas instalaciones en Sa Coma en las que ya se están llevando a cabo las obras de reforma para poder tener un centro homologado y poder impartir cursos de Certificados de Profesionalidad, Formación Profesional y formación en general para el sector de la construcción. Me gustaría que se incorporaran más mujeres al sector, que se cualifiquen porque realmente las necesitamos. Me haría también ilusión que se agilizaran los trámites con las administraciones y trabajaran por la lucha contra el intrusismo. No puedo decir que me encuentre con trabas, pero es verdad que a veces pido cosas a las administraciones que necesitan de decisiones valientes y no siempre dan fruto.
—¿Cómo definiría la situación actual del sector en Ibiza?
Son tiempos extraños. Hay bastante trabajo, pero nos falta personal cualificado y materiales. Veremos a ver cómo se van sucediendo los acontecimientos.
—¿Qué opina del precio de la vivienda?
El precio de la vivienda está por las nubes. Los precios se deben a que hay más demanda que oferta, está claro. El tema de los retrasos en las concesiones de las licencias tampoco ayuda. Si un promotor está pagando una hipoteca sobre un solar y no puede ejecutar las viviendas porque está esperando la licencia, esos gastos añadidos que le supone, al final van a repercutir en las viviendas seguro.
—¿Qué perspectivas tiene para 2022?
Pues habrá que ir viendo cómo avanza el tema del suministro de materiales, porque proyectos para hacer hay bastantes. Por otra parte, a principios del año que viene ya estarán en marcha las instalaciones de la FLC y esperamos que en septiembre se pueda empezar a impartir el grado de FP de Técnico de Construcción, que ya lleva en marcha 3 años en Mallorca.