- Jueves, 19 Diciembre 2019
- Fecha de publicación
El acto contó con la asistencia del Alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz. FOTO: PIMEEF.
FUENTE: DIARIO DE IBIZA, 19 DICIEMBRE 2019
La Pimeef dice que la rentabilidad de los comercios de Ibiza se «mantiene»
El presidente de la Asociación de Comercio, José Javier Marí, señala que es el sector que más padece pero augura que la próxima temporada será «similar» a ejercicios anteriores
Bea Roselló - Eivissa
El presidente de la Asociación de Comercio de la Petita i Mitjana Empresa de Ibiza y Formentera (Pimeef), José Javier Marí Noguera, señaló ayer que el sector minorista en la isla es uno de los que «más padece», pero destacó que se está «manteniendo».
En este sentido, Marí indicó que, a nivel general, al comercio minorista le está «costando un poco mantener» la facturación debido al cambio de hábitos y de usuarios, que van de la compra física a la compra online. A pesar de esta transformación, Marí destacó que muchos de estos comercios se están transformando y auguró que la próxima temporada será muy similar a la del año pasado: «Quiero ser optimista», reiteró y reivindicó que el sector está «muy vivo».
En rueda de prensa, Marí presentó junto al alcalde de Vila, Rafa Ruiz, la tarjeta de fidelización de los comercios del municipio de Ibiza. Se trata de una tarjeta, '100% Comerç Local Eivissa', a través de la que el usuario puede conseguir descuentos en los diferentes negocios adscritos a este proyecto y que, actualmente, cuenta con 25 comercios adheridos del municipio de Ibiza . El objetivo, según señaló el presidente de los comerciantes, es introducir esta misma tarjeta en el resto de municipios y el número de negocios aumente con el paso del tiempo.
Desde la patronal, destacaron que se trata de una herramienta «más» para consolidar «la rentabilidad» de los comercios minoristas, que también conseguirán una nueva «visibilidad», y obtener la «confianza» de los clientes con la obtención de diferentes descuentos. Con la tarjeta, el usuario, además de conseguir un precio más bajo, podrá acumular estos descuentos en la tarjeta que podrá utilizar en las compras sucesivas que realice.
Un regalo de Navidad diferente
Desde la Pimeef, y con el objetivo de fomentar las compras en el municipio, este año se ha sustituido la tradicional cesta de Navidad por una tarjeta recargada con dinero para los trabajadores de la patronal. Además, esta nueva herramienta cuenta con una aplicación móvil a través de la que cada usuario puede ver qué comercios están adheridos a la campaña así como el saldo que le queda.
El primer edil, Rafa Ruiz, por su parte, señaló que las amenazas para el comercio son «muchas» e instó a trabajar, administraciones y empresarios, «de forma conjunta».
Ruiz señaló que las ciudades «sin comercios, no son ciudades» y reclamó «responsabilidad» a los ciudadanos de la isla a la hora de hacer prevalecer los pequeños negocios para garantizar su supervivencia: «No hay más depredador de ciudades que Airbnb y Amazon», matizó el alcalde.
Además, reconoció que los comercios de la isla generan trabajo y beneficio en la isla y son «mucho más sostenibles» que las grandes cadenas.
El alcalde reconoció que la administración local tiene su parte de responsabilidad, «pero muchas veces nos encontramos con las manos atadas» por, entre otras cosas, los «abusivos precios» del alquiler de locales comerciales. En esta línea hizo referencia a la existencia de «grandes tenedores» de locales vacíos y a una «burbuja» especulativa similar a las viviendas.
El presidente de la Asociación de Comerciantes, además, incidió en la poca sostenibilidad de las grandes cadenas, como Amazon. Así, Marí señaló que estas compras llegan «con dobles y triples embalajes» y provocan numerosos desplazamientos de vehículos (repartidores), por lo que hay «un flujo mucho más importante de emisiones». «Tenemos que hacer entender a estas grandes cadenas que minimicen la contaminación y aporten una parte de su beneficio a esto, que ya empieza a ser grave en Ibiza y en otros lugares», indicó.
Una Navidad muy similar
En relación a la campaña de Navidad, Marí destacó que es una de las épocas «con menos gente en la isla» por lo que no esperan «hacer el agosto», además de los cambios que se han ido incorporando en los últimos años. En esta línea, comentó el perjuicio que provoca un fenómeno como el Black Friday, «que es muy fuerte y hace que la campaña de Navidad se vea afectada por las compras adelantadas». Aun así, indicó que tanto el próximo fin de semana y hasta el martes serán «los mejores días» para los comerciantes y Marí se mostró confiado en que los resultados sean « similares a los del año pasado».
++++++++++++++
FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA, 19 DICIEMBRE 2019
Pimeef impulsa una tarjeta para «revitalizar el comercio»
Los consumidores conseguirán descuentos y promociones con las compras en las tiendas de Ibiza
Guzmán Pascual - Ibiza
La asociación Petita i Mitjana Empresa d’Eivissa i Formentera (Pimeef) presentó ayer la tarjeta ‘100 % comerç local Eivissa’ con la que se pretende «revitalizar el comercio» y «fidelizar a los consumidores», para que apuesten por los establecimientos de proximidad en Ibiza.
La iniciativa entró en funcionamiento desde hoy y a ella ya se adhirieron un total de 25 comercios de Vila y, según explicó el presidente de la Asociación del Comercio Minorista de la Pimeef, José Javier Marí, «cuenta con una larga lista de espera».
A la presentación de esta tarjeta acudieron, además de Marí, el alcalde de Eivissa, Rafael Ruiz; y la concejal de Economía, Estefanía Torres. Esta tarjeta es fruto de una propuesta que surgió en el año 2010 pero que se «hubo de guardar en un cajón» por el estallido de la crisis, afirmó Marí.
Se trata de una tarjeta monedero que se recarga cuando se efectúan compras en las tiendas afiliadas. Estas se pueden consultar en la aplicación para el móvil ‘Comerç Local Eivissa’, que ya se puede descargar, tanto para sistemas Android como iOS.
Con ella, se pueden acceder a descuentos, promociones u ofertas, en los más de veinte establecimientos que abarcan desde sectores de moda o regalos, a actividades marítimas. Además, el saldo generado en un local se puede emplear en otros.
Por el momento, todas las tiendas agregadas al proyecto se encuentran en Vila, pero Marí avanzó que harán reuniones con los diferentes municipios pitiusos para presentar la propuesta.
«El mayor centro comercial es la ciudad y las ciudades sin comercios no son ciudades», reflexionó Ruiz, que pidió a los consumidores un cambio de tendencias para acudir más al pequeño comercio local y no abusar de Amazon u otras plataformas similares.