La edificación de chalets y villas supera con creces a la de viviendas plurifamiliares, señala la presidenta de la Construcción de la Pimeef: «El mercado que hay es, sobre todo, el del lujo». FOTO: Diario de Ibiza.

FUENTE: DIARIO DE IBIZA (suscripción), 16 DICIEMBRE 2024

José Miguel L. Romero
«Ha sido un buen año». Si lo admite Consuelo Antúnez, presidenta de la Asociación de Construcción y Derivados de la Pimeef, y además se escucha una risilla en cuanto acabar de decirlo, no hay género de dudas de que 2024 ha sido ideal para los intereses del sector del ladrillo. Ha sido un año en el que, «sobre todo», estas empresas se han dedicado a «la construcción de viviendas unifamiliares nuevas, además de a ejecutar muchas reformas», señala.

Y cuando Antúnez habla de viviendas unifamiliares no se refiere a esos ‘cubos’ que abundan en el campo y que fueron construidos con bloques de hormigón, sino a «chalets, villas… Son viviendas mayoritariamente de alto standing». Todo es ya de alto standing en la isla, incluso esos pisitos de 40 metros cuadrados que se venden a precios de ático del paseo de la Castellana.

El número de viviendas construidas «ha sido más o menos el mismo que el del año 2023», apunta Antúnez, pero hay algo que no ha sido idéntico: «El dinero movido ha sido superior. Es decir, son las mismas viviendas, pero ahora son más caras que en 2023. No son muy buenas noticias para los problemas que tenemos en Ibiza», reconoce.

El imperio del alto ‘standing’
Es consecuencia de que «impere el alto standing». Ese es el cliente «que tiene dinero para comprar y hacer las obras» en Ibiza. El que tiene pasta, mucha pasta, tanta que incluso los precios de Ibiza son pecata minuta para él. Por el contrario, «se construye poco edificio plurifamiliar, poca vivienda asequible. El mercado que hay es, sobre todo, el del lujo».

«Se construye poco edificio plurifamiliar, poca vivienda asequible. El mercado que hay es, sobre todo, el del lujo»
Y los municipios donde más ladrillo y pladur se empleó en 2024 fueron los de Santa Eulària y Sant Antoni: «De hecho, incluso por número de proyectos visados en Balears, Palma es el municipio con más actividad, seguido de Santa Eulària y Sant Antoni». En este último, apenas quedan ya metros cuadrados y solares para construir. Ni siquiera los hay libres para que sean utilizados como aparcamiento provisional: «Se hace en ambos municipios tanto obra nueva como reforma. Y si hay tanta reforma es porque resulta difícil encontrar terreno para construir viviendas nuevas: hay poco y el que queda es muy caro». Otra razón para reformar vivienda antigua es «que se tarda mucho en disponer de una licencia para construir. El mercado de lujo opta por comprar de segunda mano, viviendas ya hechas, para reformarlas integralmente. No deja de ser una obra menor. Así puedes abordar la construcción de la casa enseguida sin tener que esperar dos años a que te llegue el permiso».

Aunque el sector tiene el mayor número de empleados de la historia y pese a que se está produciendo el trasvase contrario al que tuvo lugar con la crisis del 2008 -es decir, ahora muchos trabajadores del sector turístico se están poniendo el casco para ir a la obra, pues ganan más-, Antúnez admite que tienen un serio problema para completar plantillas: «Estamos igual de mal que en otros sectores. Tenemos el problema de personal general ocasionado por lo cara que está la vivienda, que provoca que a mucha gente no le compense venir a las Pitiusas. Pero, además, la construcción es un sector que no es muy atractivo para todo el mundo.». En 2024 tuvieron «un 3% más» de trabajadores que el año pasado, calcula, pero aun así fueron pocos para los que necesitan: «Para la cantidad de trabajo que hay necesitaríamos más, pero como no los hay, nos acomodamos a lo que tenemos. El trabajo se adapta al personal que se tiene».

«Para la cantidad de trabajo que hay necesitaríamos más, pero como no los hay, nos acomodamos a lo que tenemos. El trabajo se adapta al personal que se tiene»
Les falta, sobre todo, trabajadores especializados. Se están encontrando con el problema de que «el personal cualificado está envejeciendo y no existe un relevo generacional que lo compense al ritmo que se debería».

15 licitaciones desiertas
En su balance anual, Consuelo Antúnez señala que cada vez hay más casos de obras públicas cuyas licitaciones se declaran desiertas: «En Ibiza, entre enero y noviembre, en el listado de licitación publica aparece que se han adjudicado 50, mientras 15 quedaron desiertas». Esa gran proporción es debida «a que realmente los precios ofertados en las licitaciones no están actualizados. Y muchas veces no se da opción de actualizarlos, pese a que estamos viviendo en un contexto de subida de precios generalizada durante los últimos años. Muchos constructores no han podio continuar obras por esos motivos o las han seguido, pero perdiendo dinero. Los empresarios no quieren entrar en proyectos con presupuestos muy ajustados».

 

Contacto

PIMEEF EIVISSA

Avda. España 18-20 1º
07800 Eivissa
Tel. 971302911

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PIME FORMENTERA

Avda. de Isidor Macabich, 2-1º
07860 Sant Francesc Xavier - Formentera
Tel. 971322520

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMACIÓN DE COOKIES: Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido. Mas información