Informaciones sobre la gala de los Premis PIMEEF 2024, celebrada ayer en el Teatro Pereyra de Eivissa. FOTOS: Sergio G. Cañizares.

ÁLBUM DE FOTOS (Facebook de PIMEEF)

FUENTE: DIARIO DE IBIZA, 12 DICIEMBRE 2024

La Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera entregó ayer sus premios anuales en una gala que se celebró en el Teatro Pereyra. Esta cita sirvió para homenajear a una docena de negocios pitiusos con una larga trayectoria, en los que ha sido clave el esfuerzo de varias generaciones.

David Ventura
La imagen del botiguer que, a primera hora de la mañana, cuando todavía no han puesto las calles y no ha amanecido, levanta la persiana metálica de su negocio y se dispone a iniciar con su trabajo un nuevo día, sonó repetidamente ayer durante la gala de los premios anuales de la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera (Pimeef). Unos galardones que reconocieron una docena de negocios que tienen tras de sí una historia de diversas generaciones marcadas por los madrugones, el esfuerzo y las inquietudes de quien se juega su dinero en una aventura empresarial.

De todos ellos se acordó el presidente de la Pimeef, Alfonso Rojo, en su discurso de apertura de la gala de entrega de premios, que se desarrolló en el Teatro Pereyra de Ibiza. Un parlamento que fue más allá de las palabras protocolarias de costumbre y que tuvo un fuerte componente reivindicativo. Así, incidió especialmente en la crisis social provocada por la falta de vivienda a un precio asequible: «Nuestros empleados están siendo maltratados por una sociedad voraz, que antepone el lucro económico al respeto a las leyes que dictan el acceso a la vivienda digna».

«La empresas estamos haciendo lo que buenamente podemos, alquilar vivienda y sobre todo pagar sueldos más altos, pero desgraciadamente ese dinero se escapa como agua entre los dedos, mientras haya gente sin escrúpulos alquilando a precios abusivos y mercenarios realquilando sin el menor pudor». Y reclamó «perseguir sin miramientos estas prácticas abusivas», para reclamar a los políticos presentes que «defiendan y cuiden a los que pagan impuestos» y actúan de manera legal.

Los premiados
Rojo quiso destacar la solidaridad popular con los afectados por las riadas en Valencia personificándolo en la figura de José Raya Sánchez, propietario de la empresa de transportes Punkytrans, que ofreció sus vehículos para trasladar la ayuda desde las Pitiusas hasta el puerto de Valencia: «Una persona que lo primero que se le ocurre es, ¿cómo poder utilizar mi empresa, mi personal y mi conocimiento para prestar ayuda a los demás?»

El siguiente reconocimiento fue el Premio Autónomo del Año para Mari Carmen Marí, propietaria de la Zapatería Peuets de Sant Jordi: «Tras 28 años de autónoma he pasado por cosas buenas y malas», comentó Marí, quien recordó «lo difícil que lo tenemos los que cada día estamos levantando la persiana».

El Premio al Relevo Generacional correspondió a Pinturas Bizafor, negocio que empezó su andadura hace cuarenta años. Alejandro Castellano recordó el esfuerzo de su padre al iniciar el negocio y destacó que le inculcara valores como el «esfuerzo, la calidad y el compromiso».

El Premio a la Mediana Empresa fue a Calimax, de quien se destacó, entre otros méritos, «ser la primera empresa española en importar pescado congelado desde Nueva Zelanda».

El Premio a Negocio Emblemático fue para el Cine Regio. Sergio Torres, uno de los propietarios del cine, destacó que ya es la tercera generación al frente de este espacio y, muy emocionado, aseguró que pese a que «los nuevos hábitos de consumo no nos lo ponen fácil, lucharemos este combate hasta el final».

Mr. Chippy, empresa que se fundó en 1986, recibió el Premio a la Trayectoria Empresarial. Su propietario, Joan Tur Planells, realizó una encendida defensa del sector primario de la isla: «Queremos servir de ejemplo para estimular a los jóvenes agricultores para que se incorporen a este sector. Queremos ayudar, asesorar y acompañar. Existe una demanda de producto local y de proximidad. Es el momento de trabajar, porque el campo sí es rentable».

El Premio a la Empresa más Destacada de Formentera fue para la Ferreria Ferreret, un negocio centenario, ya que se fundó en 1890 y ha atravesado cuatro generaciones. Al entregar el galardón, el presidente de PIME Formentera, Pep Mayans, destacó que, pese a su veteranía, «no se duermen ni se conforman, sino que cada día dan lo mejor de sí mismos».

El Premio a la Pequeña Empresa fue para la Librería Hipérbole. Recogió el galardón Pablo Sanz, quien recordó a los fundadores del negocio: «Este premio es para Julián y Jacinta, por su dedicación absoluta a la librería».

Roberto San Esteban, fundador de la Asociación Viviendas Turísticas Vacacionales de Ibiza, obtuvo el Reconocimiento Empresarial y Asociacionismo. San Esteban agradeció el hecho de que «siempre he sido muy bien tratado por la sociedad ibicenca».

El Premio a la pequeña empresa de Servicios fue para Eventos Musicales Ibiza. Uno de sus propietarios, Migue Ángel Serra, destacó que su motivación es «soñar con algo grande» y que todo empezó por su afán de ·«montar conciertos que nos gustaban».

El galardón de Solidaridad Empresarial se otorgó a Gonzalo González, propietario de la Pastelería La Canela: «No concibo hacer otra cosa. Este es mi oficio», dijo González tras recoger el galardón: «Muchos negocios han cerrado por falta de relevo generacional. Quiero motivar a la juventud. Merece la pena seguir esforzándose».

Can Tixedó, de Buscastell, se llevó el Premio al Restaurante Emblemático. Uno de sus propietarios, Joan Colomar Ribas, quiso poner en valor el mérito de haber contribuido a crear «una comunidad, una parte de esa Ibiza sencilla, tolerante y multicultural que enamora al mundo».

Finalmente, se entregó una mención especial a la Televisió d’Ibiza i Formentera por su contribución social y cultural. Tras esta última entrega, todos los galardonados subieron al escenario para hacerse la foto de familia de rigor en una gala que lució de una manera especial gracias al, como dicen las crónicas carpetovetónicas, «marco incomparable» que ofreció el Teatro Pereyra.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA, 12 DICIEMBRE 2024


La Pimeef reconoce a 12 empresas «referentes» en Ibiza y Formentera
La TEF recibe la Mención Especial a la Contribución Social y Cultural

S. Ribas
La empresaria María del Carmen Marí se ha convertido este miércoles en la primera protagonista de los Premios Pimeef 2024 celebrados en el Teatro Pereyra. Con el galardón, la Pequeña y Mediana Empresa de Ibiza y Formentera quiso reconocer su papel como Autónoma del año tras más de dos décadas al frente de la Zapatería Peuets.

Para ella, el reconocimiento de la Pimeef es «una alegría muy grande, inesperada por completo», según comentó momentos antes de comenzar la gala.

«Siempre gusta que sea valorada una labor de tantos años», insistió. El concejal de Comercio, Álex Minchiotti, fue el encargado de entregarle el galardón.

Uno tras otro, hasta 14 premios fueron concedidos en la noche del año más especial para la Pimeef. Su presidente Alfonso Rojo quiso resaltar en su discurso que este 2024 ha sido «cuando menos, peculiar», con «una buena temporada», aunque no «de excelente bonanza para todos por igual». Rojo repasó todo lo acontecido en los últimos meses, con un buen arranque del verano que no evitó cierto nerviosismo durante el resto de la temporada cuando no se alcanzaron los resultados esperados.

«Somos muchas las empresas que al cierre de cuentas constatamos importantes incrementos en la partida de ‘costes de personal’», advirtió, señalando que desde 2019 han aumentado un 18%.

También se refirió a otras «amenazas» para las pequeñas y medianas empresas de las Pitiusas, tales como la pérdida de rentabilidad o la posible reducción de la jornada laboral, una medida que en las islas debe abordarse «de una forma sincera y valiente», aunque no está «nada adaptada a la realidad del mercado temporal».

Rojo no obvió además «el aumento desorbitado de las bajas laborales de corta duración», muchas veces «de laxa justificación» y que acaban aumentando la desconfianza entre empresarios y compañeros. También el intrusismo y la ‘no vivienda’ centraron parte de su discurso, entre otras problemáticas, lanzando un sincero agradecimiento a las empresas que, tras la DANA, prestaron desde las Pitiusas una ayuda inmediata a todos los afectados. A modo de sorpresa, Rojo destacó cómo José Raya de Punkytrans fue de los primeros en colaborar desde Ibiza a pesar de haber perdido un tráiler en la riada.

Premios
Durante la gala, el comercio destacado de Formentera fue la Herrería Ferreret, mientras que el premio a la pequeña empresa recayó en la Librería Hipérbole. Como negocio emblemático, la PIMEEF reconoció en esta ocasión al Cine Regio de Sant Antoni con más de 50 años de historia sobre sus espaldas.

El premio a la solidaridad empresarial recayó en Gonzalo González, propietario de La Canela, mientras que la Televisió d´Eivissa i Formentera (TEF) ha recibido este miércoles la Mención Especial a la Contribución Social y Cultural. El presidente-editor del Grupo Prensa Pitiusa, Toni Planells, agradeció un reconocimiento que tanto al director de la TEF, Paco Pérez, como al resto del equipo les hizo especial ilusión.

Planells afirmó que su labor más importante es «acercar a todos la actualidad informativa y social de nuestras islas» y se refirió a la dicotomía que supone ser una empresa y, al mismo tiempo, un medio de comunicación «responsable» que «antepone el interés general informativo y formativo de la población a sus lícitos y necesarios derechos económicos para garantizar su viabilidad empresarial».

Para Planells, la mención otorgada por la Pimeef «es la más importante que se nos puede dar», principalmente como «un medio con vocación de contribución social y cultural al servicio público de nuestras queridas islas y sociedad».

El presidente del Consell d´Eivissa, Vicent Marí, cerró el acto resaltando la importancia de «tener referentes» como son las empresas premiadas «que permiten mirar con optimismo hacia el futuro».

Tras mencionar a los galardonados, Marí reconoció cómo muchos empresarios de Ibiza se ven obligados a afrontar nuevos retos y desafíos que deben aceptarse «sin miedo ni al futuro ni al debate inevitable que lo acompaña porque, como hemos visto, tenemos sólidos ejemplos para asegurar el éxito».

+++++++++++++++++++

FUENTE: LA VOZ DE IBIZA, 12 DICIEMBRE 2024

Tirón de orejas de PIMEEF a la clase política: normativas antiempresa, falta de presupuestos y lucha contra el intrusismo
En su discurso, Alfonso Rojo abordó los principales desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) de las Pitiusas

Marcos Camiolo
La noche del miércoles 11 de diciembre, Alfonso Rojo, presidente de la PIMEEF, ofreció un discurso cargado de reflexiones y advertencias durante la gala de los Premios PIMEEF 2024.

En su intervención, Rojo abordó los principales desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) de las Pitiusas, desde la crisis habitacional hasta los costos crecientes y las normativas laborales desfasadas, sin dejar de mencionar las recientes medidas contra el intrusismo y la solidaridad empresarial en tiempos de crisis.

Una temporada de claroscuros para las empresas locales
Rojo abrió su discurso señalando que, aunque la temporada turística comenzó con fuerza, los resultados no fueron uniformemente positivos para todos los sectores. «Eran varias las voces que durante el verano anunciaban que no estaba siendo una temporada de récords», afirmó, explicando que el buen arranque fue seguido por un «ligero suavizamiento» en temporada alta que generó incertidumbre. Factores como el aumento en los costes de personal y la ampliación de plantillas desde el inicio de la temporada complicaron la rentabilidad.

«Imposible completar las plantillas sin poner más dinero encima de la mesa», aseguró Rojo, quien destacó el incremento del 18% en los costes desde 2019 debido a impuestos, cotizaciones y regulación excesiva, afectando directamente la productividad y el crecimiento de las pymes.
Críticas a normativas desconectadas de la realidad local

Uno de los puntos más álgidos del discurso fue su crítica a la normativa laboral vigente, que limita las horas extras en contratos temporales. Según Rojo, estas leyes empujan a los trabajadores a buscar ingresos adicionales en la economía sumergida.

«Con una ley que no permita hacer más de 40 horas extras en un contrato de 6 meses, no es realista», sostuvo. Aseguró que estas limitaciones perjudican tanto a empleados como a empresas y pidió una revisión urgente. «¿Nos ponemos a trabajar en serio o seguimos empujando a nuestra gente a las fauces de gentuza mal llamados empresarios?», cuestionó, dirigiéndose a sindicatos y legisladores.

Un tirón de orejas a la clase política
Rojo también dedicó un segmento de su discurso a criticar el «bloqueo político» que podría llevar a la prórroga de los presupuestos autonómicos. «Suena a broma que por sus desencuentros vayan a penalizar a sus ciudadanos y a sus empresas», dijo, comparando la inacción política con una hipotética paralización de inversiones en el sector privado.

«¿Imaginan que las empresas de Baleares congelásemos nuestros planes de mejora? Es insostenible», señaló, enfatizando que la falta de acción política aumenta la carga que ya soportan las pymes.

La vivienda: el gran desafío social
El acceso a una vivienda digna fue uno de los temas centrales del discurso de Rojo, quien no dudó en calificar la situación como “una lacra”. Explicó que las empresas locales se enfrentan a un doble reto: por un lado, garantizar condiciones de trabajo adecuadas para sus empleados; por otro, lidiar con los efectos de un mercado inmobiliario marcado por la especulación y los abusos.

«Alquilamos viviendas para nuestros empleados, pagamos sueldos más altos, pero el dinero se escapa como el agua entre los dedos mientras haya gente sin escrúpulos alquilando a precios abusivos y mercenarios realquilando sin el menor pudor», señaló Rojo, quien también hizo hincapié en la necesidad de perseguir estas prácticas ilegales. Según el presidente de la PIMEEF, estas acciones no solo perjudican a los trabajadores, sino que también generan un caldo de cultivo para la economía sumergida.

Reconocimientos y mensaje de unidad
A pesar del tono crítico, Rojo dedicó espacio para reconocer esfuerzos positivos. Celebró el inicio del curso académico en la Escuela de Hostelería y destacó que el porcentaje de pymes concursadas en Baleares es significativamente menor al de la media nacional, un hecho que atribuyó a la resiliencia del tejido empresarial local.

El cierre de su discurso estuvo marcado por un reconocimiento personal a José Raya Sánchez, de Punky Trance, por su trabajo en situaciones de emergencia. «Cuando tenía un tráiler bajo dos metros de agua en una zona devastada, lo primero que se le ocurrió fue: ¿Cómo puedo utilizar mi empresa para ayudar? ¿Cómo puedo usar mi personal y conocimiento para los demás?», narró emocionado. Con estas palabras, Rojo destacó el espíritu solidario que define a los empresarios pitiusos.

Al finalizar, Rojo hizo un llamado a la unidad entre empresas, sindicatos y administraciones para abordar los desafíos que enfrentan las pymes locales. «Podemos seguir haciendo trampas al solitario o coger el toro por los cuernos», sentenció, instando a un compromiso real para transformar los problemas en soluciones concretas.

++++++++++++++++++++

FUENTE: LA VOZ DE IBIZA, 12 DICIEMBRE 2024

Desde la tradición hasta la innovación: los galardonados en los Premios PIMEEF 2024
La celebración se llevó a cabo en el teatro Pereyra

Marcos Camiolo
El teatro Pereyra de Ibiza acogió la noche del miércoles 11 de diciembre los Premios PIMEEF 2024, un evento que reunió al tejido empresarial de las Pitiusas para celebrar su esfuerzo y dedicación.

Durante la gala, el presidente de la PIMEEF, Alfonso Rojo, subrayó los desafíos y oportunidades del sector empresarial local, destacando la importancia de la innovación y el compromiso con la comunidad. Rojo, además, realizó un llamado a la unidad y colaboración entre todos los actores, enfatizando que el éxito empresarial debe ir de la mano con el bienestar social.

El momento más esperado de la noche fue la entrega de los galardones, que reconocieron el trabajo excepcional de empresas y profesionales en diversas categorías. A continuación, los ganadores y su historia:

Mari Carmen Marí, autónoma del año
La propietaria de la reconocida Zapatería Peuets se llevó este galardón por su destacada trayectoria como autónoma. Desde 2001, Marí ha hecho de Peuets un referente en el sector del calzado infantil en Ibiza. Su atención personalizada y su compromiso con las familias han convertido su negocio en un punto de confianza para generaciones.

En un contexto de alta competencia y cambios constantes en el comercio local, Mari Carmen Marí ha sabido adaptarse, manteniendo siempre la calidad y un trato cercano con sus clientes. Este premio destaca su dedicación y el valor de los pequeños comercios en la comunidad.

Pinturas Bizafor, relevo generacional
Con casi cuatro décadas de historia, Pinturas Bizafor ha demostrado que el éxito empresarial puede ser heredado y fortalecido a través de generaciones. Fundada por Jesús Castellano, hoy son Alejandro y Ricardo Castellano quienes lideran la empresa, consolidándola como un referente en la alta decoración en Ibiza.

Su capacidad para innovar y diversificar sus servicios les ha permitido crecer y posicionarse en un sector altamente competitivo. Este premio celebra su visión empresarial y su capacidad para mantener viva la esencia del negocio familiar.

Herrería Ferreret, empresa destacada de Formentera
Con más de 100 años de historia, la Herrería Ferreret es un símbolo del esfuerzo y la tradición en Formentera. A lo largo de cuatro generaciones, esta empresa ha sabido adaptarse a los tiempos, conservando la esencia de un oficio que combina arte y funcionalidad.

Su dedicación y contribución al patrimonio local son un ejemplo de cómo las pequeñas empresas pueden ser pilares fundamentales en sus comunidades. Este galardón reconoce su compromiso y su legado histórico en la isla.

Librería Hipérbole, pequeña empresa destacada
Desde 1986, Librería Hipérbole ha sido un refugio para los amantes de la lectura en Ibiza. Además de ser un punto de venta de libros, ha fomentado la cultura local a través de talleres, presentaciones literarias y jornadas culturales.

La librería no solo ofrece libros, sino experiencias que conectan a los ibicencos con la literatura y el arte. Este premio destaca su impacto cultural y su capacidad para mantenerse relevante en un mundo cada vez más digitalizado.

Roberto San Esteban, reconocimiento empresarial y asociacionismo
El fundador de Ecoibiza ha sido un pionero en el turismo rural en Ibiza, defendiendo la legalización y promoción de las viviendas turísticas. San Esteban ha trabajado incansablemente por mejorar el sector, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo económico.

Este premio resalta no solo su contribución empresarial, sino también su capacidad para unir al sector a través del asociacionismo y la defensa de intereses comunes.

Calimax, mediana empresa destacada
Desde 1977, Calimax ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector pesquero. Su enfoque en la calidad y el respeto por el medio ambiente les ha permitido expandirse más allá de las islas y alcanzar mercados internacionales.

Este galardón reconoce su capacidad para equilibrar el crecimiento empresarial con el cuidado del entorno, un ejemplo para otras empresas en Ibiza y Formentera.

Cine Regio, negocio emblemático
Con una historia que se remonta a 1972, el Cine Regio ha sido un pilar cultural en Sant Antoni. Gestionado por la familia Torres, este cine ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y mantener su relevancia como espacio cultural.

Este premio reconoce su perseverancia y su impacto en la vida cultural de los habitantes de la isla, consolidándose como un punto de encuentro generacional.

Mister Chippy, trayectoria empresarial
Desde 1987, Mister Chippy ha transformado el sector agrícola en Ibiza. Su apuesta por la innovación y la producción local ha beneficiado tanto a los agricultores como a los consumidores, fortaleciendo la economía local.

Este galardón destaca su capacidad para adaptarse a los cambios y liderar con una visión sostenible y comunitaria.

Can Tixedó, restaurante emblemático
Con más de 80 años de historia, Can Tixedó es mucho más que un restaurante; es un espacio cultural y gastronómico único en Ibiza. Su compromiso con la calidad y la tradición lo convierten en un punto de referencia tanto para locales como para turistas.

Este premio celebra su capacidad para combinar la tradición con la innovación, manteniendo su esencia a lo largo de los años.

Eventos Musicales Ibiza, pequeña empresa de servicios
Con más de dos décadas de experiencia, Eventos Musicales Ibiza ha sido clave en la organización de eventos culturales y espectáculos que han marcado la agenda de la isla. Su atención al detalle y su profesionalismo los han consolidado como líderes en el sector.

Este galardón reconoce su impacto en el desarrollo cultural de Ibiza y su capacidad para adaptarse a las demandas de un mercado competitivo.

TEF, contribución social y cultural
Desde 1996, la Televisión de Ibiza y Formentera (TEF) ha sido un canal de comunicación importante para las islas, destacando por su promoción de la lengua y cultura locales. Su programación ha acercado a los ciudadanos a sus raíces, fortaleciendo el sentido de comunidad.

Los Premios PIMEEF 2024 no solo celebran el éxito empresarial, sino también el compromiso con la comunidad y la capacidad de adaptación en un entorno cada vez más desafiante.

++++++++++++++++

FUENTE: PERIÓDICO DE IBIZA Y FORMENTERA, 12 DICIEMBRE 2024

"Son muchas las amenazas que nos acechan a las pequeñas y medianas empresas"

Alfonso Rojo, presidente de Pimeef alerta en su discurso de los Premios Pimeef que el «exceso de regulación y normas», el aumento de costes y la reducción de la jornada laboral comprometen el futuro de las pymes

S. Ribas
Alfonso Rojo, presidente de Pimeef, durante su discurso en los Premios Pimeef 2024 hizo una radiografía exhaustiva y muy contundente sobre la realidad a la que se están enfrentando las pequeñas y medianas empresas de Ibiza y Formentera, así como del resto del país. En este sentido, destacó que en las Pitiusas se ha conseguido una «buena temporada, pero que no ha sido de excelente bonanza para todos por igual». Destacó que «es difícil» identificar un sólo factor «al que achacar lo que está pasando» con «plantillas amplias desde el principio de temporada, desviación al alza de los sueldos, aumento de todo tipo de oferta, que hace que seamos más a repartir».

Al cierre del presente ejercicio, alertó que «muchas empresas constatamos incrementos en la partida de ‘costes de personal’» y enumeró una serie de «amenazas» que «acechan» a las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, destacó la creciente pérdida de rentabilidad «debido a los incrementos de costes impositivos y cotizaciones. Los costes de cumplir con un exceso de regulación y normas hace que la productividad y el crecimiento de nuestras pymes sea imposible», al tiempo que destacó que desde 2019 han tenido que «soportar un incremento en nuestros costes de un 18%. No es esperanzador a corto plazo el panorama para las empresas».

Señaló también que las «negociaciones casi unilaterales» para una nueva subida del salario mínimo interprofesional no ayudan, si bien es sabido por todos que en Ibiza y Formentera «las pymes pagamos muy por encima de esas cantidades».

Reducción de la jornada laboral
Otra amenaza seria que se cierne sobre el futuro de las pymes es la reducción de la jornada laboral, una medida que junto con la subida del SMI «se deben abordar de forma sincera y valiente en las Pitiusas». En este punto apeló a la responsabilidad de los sindicatos para que «nos se pongan de perfil. Vosotros conocéis de primera mano cuál es la realidad económica de vuestros asociados. Sabéis de las necesidades que tienen que para alcanzar un sueldo que les permita subsistir en la isla. Y eso, con una ley que no permita hacer más de 40 horas extras en un contrato de seis meses, no es realista. No es normal que no puedan hacer más horas en su puesto habitual de trabajo y, sin embargo, puedan realizar otra media jornada en otra empresa». De hecho, el presidente de Pimeef destacó que son los propios empleados quienes les piden hacer más horas extra ya que necesitan más ingresos. Pero debido a que «una norma no adaptada a la realidad del mercado temporal de las islas hace que incluso se vean empujados a tener que hacer esos trabajos en ‘B’, en la economía sumergida en, evidentemente, empresas de nula moral que al final son competencia desleal para quienes hacemos las cosas bien». Apeló en este punto a adaptar las leyes, «bien controladas» pues ello «sólo conllevará beneficios» y «tranquilidad» para el trabajador, ya que sabrá que puede contar con esos ingresos extra «sin que nadie le explote».

Bajas de corta duración
Otro factor que destacó son «el aumento desorbitado de las bajas laborales de corta duración con el agravante de ser comunicadas prácticamente al inicio de la jornada, sin capacidad de reacción para las empresas, que ya andan justas de plantillas». En este sentido, destacó que estas bajas de uno o dos días que se comunican el mismo día provocan un aumento de la carga de trabajo sobre el resto de compañeros, haciendo que «el clima laboral se enrarezca».

Intrusismo y vivienda
En la lucha contra el intrusismo, el presidente de Pimeef alabó el nombramiento de Enrique Gómez Bastida, «profesional de demostrada valía durante su trayectoria», como director general de la Oficina de Lucha contra el Intrusismo del Consell de Ibiza. «Todos y cada uno de ustedes, en cualquiera que sea su campo de responsabilidad, faciliten su trabajo, dotenlo de medios, faciliten el entendimiento de las diferentes administraciones que sean competentes. Les digo lo mismo que les he dicho a los compañeros d ellos sindicatos: podemos seguir haciéndonos trampas al solitario o coger el toro por los cuernos», resaltó.

En materia de vivienda, Rojo afirmó que las empresas «estamos haciendo lo que buenamente podemos, alquilar vivienda, lo cual muchas veces incluso hace encarecer el mercado y, sobre todo, pagar sueldos más altos». Este esfuerzo, sin embargo, «se escapa como agua entre los dedos mientras haya gente sin escrúpulos alquilando a precios abusivos y mercernarios alquilando sin el menor pudor. Las empresas sabemos de lo que hablamos. Somos el paño de lágrimas de nuestros empleados, muchas veces, el único brazo al que se pueden agarrar. Hay que perseguir sin miramientos estas prácticas abusivas que, además de incumplir múltiples normativas, son el caldo de cultivo de un empobrecimiento social».

++++++++++++++++++++

FUENTE: DIARIO DE IBIZA, 13 DICIEMBRE 2024

“Los trabajadores necesitan hacer más horas para subsistir en la isla”
Alfonso Rojo exige en el discurso de la gala anual de la Pimeef que se persigan "sin miramientos" las prácticas abusivas con la vivienda

Marta Torres Molina
“Son los trabajadores los que nos piden hacer más horas, necesitan más ingresos”, afirmó el presidente de la Petita i Mitjana Empresa d’Eivissa i Formentera (Pimeef), durante su discurso en la gala anual de la entidad, celebrada este miércoles por la noche en el Teatro Pereyra. Se dirige directamente a los sindicatos de las Pitiüses, a los que pide ponerse a trabajar “en serio” con la reducción de jornada laboral, una medida que, indica, en las Pitiüses deberían abordar “de una forma sincera y valiente” y ante la cual ni los empresarios ni los representantes de los trabajadores deben ponerse “de perfil”.

“Vosotros conocéis de primera mano cuál es la realidad económica de vuestros asociados. Sabéis de las necesidades que tienen para alcanzar un sueldo que permita subsistir en las islas. Y eso, con una ley que no permita hacer más que 40 horas extras en un contrato de seis meses, no es realista. No es normal que no puedan hacer mas horas en su puesto habitual de trabajo y, sin embargo, puedan realizar otra media jornada en otra empresa”, indicó Rojo, que aseguró que se trata de una norma “no adaptada a la realidad del mercado temporal de las islas”. De hecho, destacó que estos trabajadores se ven “empujados” a trabajar en la economía sumergida “en empresas de nula moral” que, indicó, como “competencia desleal” para quienes hacen las cosas “bien”.

“Adaptar esas leyes, bien controladas, sólo conllevará beneficios” tanto para el trabajador —“tranquilidad de saber que puede optar a ingresos extras sin que nadie lo explote, que va a cotizar más y que estará cubierto legal y sanitariamente”— como para el empresario, “que aumentará sus ingresos”, defendió Rojo antes de matizar: “Que nadie vea en esto ansias de las empresas en explotar a los empleados”. “Compañeros de los sindicatos, ¿nos ponemos a trabajar en serio con esto? ¿O nos seguimos engañando y empujando a nuestra gente a buscarse la vida? Y empujándoles a las fauces de gentuza, mal llamados empresarios”, inquirió el presidente de la Pimeef, que escogió el adjetivo “peculiar” para definir la temporada: “Buena, pero no de excelente bonanza para todos por igual”.

Una temporada “peculiar”
Rojo reconoció que el “suavizamiento” tras un “buen arranque” generó un estado de nerviosismo que se ha mantenido hasta el final de la temporada: “No se alcanzaban las grandes rentabilidades de unas previsiones seguramente excesivamente optimistas”. Entre las causas de esta caída de las ganancias Rojo mencionó el hecho de tener que mantener unas “plantillas amplias” desde el inicio de la temporada, la “desviación al alza” de los sueldos y un “aumento de la oferta”. “Estos días somos muchas las empresas que, al cierre de cuentas constatamos importantes incrementos en la partida de costes de personal”, confesó el presidente de la Pimeef, quien afirmó que desde 2019 las pequeñas y medianas empresas han visto cómo los costes aumentaban “un 18%” debido a un “incremento de costes impositivos y de cotizaciones”: “Los costes de cumplir con un exceso de regulación y normas hace que la productividad y el crecimiento de nuestras pymes sea imposible. No es esperanzador a corto plazo el panorama para las empresas”.

Rojo criticó las “negociaciones casi unilaterales” de la subida del salario mínimo interprofesional y defendió que en las Pitiusas las empresas pagan “muy por encima de esas cantidades”.

Más bajas laborales
Rojo destacó en su discurso el “aumento desorbitado de las bajas laborales de corta duración” que han vivido este año las empresas de las Pitiusas, muchas de ellas “comunicadas prácticamente al inicio de la jornada, sin capacidad de reacción para las empresas”. Bajas que han supuesto que esa carga de trabajo recayera en el resto de los trabajadores. Se trata, detalló, de bajas “de uno o dos días sin justificación facultativa” que escaman a los propios compañeros y que redundan en un clima laboral enrarecido y enturbiado. Rojo exigió “un seguimiento y penalización” de quienes hagan mal uso de las bajas laborales.

También solicitó a los dirigentes que faciliten el trabajo y doten de medios al recientemente nombrado director general de la Oficina contra el Intrusismo y que sean capaces de trasladar la gravedad del problema a las administraciones competentes: “Si no sabemos hacer entender en Mallorca o en Madrid nuestras necesidades tendremos un excelente piloto de Moto GP con un triciclo a pedales”. Rojo calificó de “sonrojantes” el dato de la Federación Hotelera de Ibiza y Formentera de que más de 400.000 personas se alojaron el año pasado en la oferta ilegal.

“¿Qué deriva estamos permitiendo con la vivienda?”
El presidente de los pequeños empresarios de las Pitiusas dejó para el final de su discurso el grave problema de la vivienda en la isla. “¿O debería decir la no vivienda?”, matizó antes de recordar las palabras con las que en los años anteriores se había referido a la situación —“infamia, especulación, economía sumergida, hacinamiento, caravanas”— a las que añadió la de este año: “Chabolismo”.

“¿Qué deriva es esta que estamos permitiendo? ¿Qué puede hacer el sector empresarial para atajar esta lacra?”, preguntó Rojo antes de afirmar que las empresas están haciendo lo que pueden: “alquilar vivienda y sobre todo pagar sueldos más altos”. Un dinero que, denunció, “se escapa como agua entre los dedos mientras haya gente sin escrúpulos alquilando a precios abusivos y mercenarios realquilando sin el menor pudor”. “Empleados nuestros están siendo maltratados por una sociedad voraz que antepone el lucro económico al respeto a las leyes que dictan el acceso a la vivienda digna”, apuntó el presidente, que señaló que muchas veces las empresas se convierten en “el paño de lágrimas” de los empleados. Rojo exigió “perseguir sin miramientos estas prácticas abusivas”.

Tirón de orejas a los políticos por los presupuestos
“¿Se imaginan que todas las empresas de Balears congelásemos todos nuestros planes de mejora?, ¿todas las inversiones?, ¿que no pagásemos a nuestros empleados las mejoras pactadas?, porque los directivos decidimos no aprobar los presupuestos”, ironizó el presidente sobre el anuncio de que el Govern balear va a tener que prorrogar los presupuestos tras la negativa de Vox a aprobarlos: “Suena a broma que por sus desencuentros vayan a penalizar a sus ciudadanos y a las empresas (…) Ustedes sabrán, nosotros tendremos que seguir por este duro camino que supone levantar la persiana de nuestros negocios cada día. Desafortunadamente, sus decisiones harán que ese peso sea cada día mayor”.

Unos presupuestos que, recordó, afectan a inversiones en políticas de agua, otro de los grandes problemas de las Pitiusas. “Cuesta imaginarse lo que pueden ser cortes de suministro en plena temporada, cuando nuestra principal industria esté al cien por cien. Desgraciadamente, es más posible de lo que muchos se imaginan”, indicó Rojo, quien destacó la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que tienen que atender la llegada de pateras al tiempo que hacen de Ibiza y Formentera "un destino turístico seguro", así como de los empresarios de las islas que se han implicado con los afectados por la dana de Valencia.

Contacto

PIMEEF EIVISSA

Avda. España 18-20 1º
07800 Eivissa
Tel. 971302911

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PIME FORMENTERA

Avda. de Isidor Macabich, 2-1º
07860 Sant Francesc Xavier - Formentera
Tel. 971322520

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMACIÓN DE COOKIES: Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido. Mas información